Publicidad kolbi

Publicidad Kolbi

Hecho con Visme

Gobierno abandona proyectos para reactivar la economía

DIPUTADOS SOSTIENEN QUE DEMUESTRA DESINTERÉS Y SOLO PRESIONA POR MÁS CRÉDITOS EXTERNOS
 -A pesar de la urgencia de reactivar la economía del país, el Gobierno deja de lado más de 10 proyectos de ley en esa dirección que ya se encuentran listos para su discusión y votación en el Plenario Legislativo

Las iniciativas de ley están dictaminadas afirmativamente por la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso, pero no han sido incluidas en ninguna de las tres convocatorias hechas por el Poder Ejecutivo en las sesiones extraordinarias legislativas que comenzaron el 1° de diciembre anterior.
En su lugar, el Gobierno se ha concentrado en presionar a la oposición por más créditos internacionales que elevarían el endeudamiento externo del país y amenazar con más impuestos, sin compromisos serios para reducir el gasto público, renegociar la deuda pública interna y reestructurar el Estado.

Y cuando le exigen detalles o explicaciones de lo que propone o no propone, las respuestas son algunas veces a medias y con evasivas, otras veces incompletas, inexactas o contradictorias y en algunos casos priva el secretismo, reconocen legisladores.
Algunos de los proyectos orientados a la reactivación de Costa Rica -golpeada por la crisis económica a causa del COVID-19 y las malas decisiones de la administración de Carlos Alvarado– son las siguientes:

Expediente 21.104. Ley para luchar contra el uso abusivo de la contratación administrativa entre entes de derecho público. Dictaminado el 30 de julio de 2019 por la Comisión de Económicos.
Expediente 21.522. Amnistía para la formalización y recaudación de las cargas sociales. Dictaminado el 3 de noviembre de 2020 por la Comisión de Económicos.
Expediente 21.567. Ley de protección de la persona trabajadora de plataformas digitales de servicios. Dictaminado el 3 de noviembre de 2020 por la Comisión de Económicos
Expediente 21.567. Ley de protección de la persona trabajadora de plataformas digitales de servicios. Dictaminado el 3 de noviembre de 2020 por la Comisión de Económicos.
Expediente 21.601. Ley sobre letra de cambio y pagaré electrónicos. Dictaminado el 20 de noviembre de 2020 por la Comisión de Económicos.
Expediente 21.781.Reformas a la Ley para mejorar la lucha contra el fraude fiscal. Dictaminado el 9 de junio de 2020 por la Comisión de Económicos.
Expediente 21.799. Reformas a la Ley General de Administración Pública. Dictaminado el 3 de noviembre de 2020 por la Comisión de Económicos.
Expediente 21.813. Ley de austeridad financiera en la publicación de leyes. Dictaminado el 9 de junio de 2020 por la Comisión de Económicos..
Expediente 21.813. Ley de austeridad financiera en la publicación de leyes. Dictaminado el 9 de junio de 2020 por la Comisión de Económicos.
Expediente 22.045. Ley de atención a los arrendatarios y arrendadores de locales comerciales. Dictaminado el 11 de agosto de 2020 por la Comisión de Económicos.
Expediente 22.064. Reformas a la Ley de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep). Dictaminado el 18 de noviembre de 2020 por la Comisión de Económicos.
Expediente 22.188. Ley para autorizar el comercio al aire libre. Dictaminado el 3 de noviembre de 2020 por la Comisión de Económicos.
De la lista de iniciativas dictaminadas por ese órgano legislativo solo ha convocado las siguientes:

Expediente 21.679. Ley para darle carácter de título ejecutivo a la factura electrónica y constituirla en valor negociable.
Expediente 21.891. Ley para el traslado solidario del combustible de diputados y diputadas para la atención del COVID-19