El Ministerio de Educación Pública, en conjunto con el Ministerio de Salud, crearon alrededor de 20 protocolos, para el retorno a la presencialidad a las aulas este próximo 8 de febrero.
Acá les dejamos 15 de los mas importantes, que deben saber sobre este importante tema.
No es obligatorio comprar nuevos útiles sino que, pueden utilizar los del año pasado, según la jerarca. Lo anterior porque se usaron poco debido al cambio a la modalidad virtual.
El uso de mascarilla es obligatoria para los estudiantes de 6 años o más, así como del personal docente y administrativo.
En caso de viajar en transporte escolar, el uso de cubrebocas es obligatorio desde los 3 años en adelante.
La mascarilla solo puede ser retirada al momento del almuerzo y tiene que cubrir la boca y la nariz con el ajuste apropiado.
Hasta en la primera semana de febrero se conocerá el horario de clases presenciales de los estudiantes.
Los grados académicos que irán durante las primeras tres semanas son: transición en preescolar, quinto y sexto en primaria, décimo y undécimo en secundaria así como undécimo y duodécimo en educación técnica.
Se prohíbe el ingreso de estudiantes, padres o funcionarios con síntomas relacionados con covid-19.
En caso de que exista un escenario epidemiológico que lo justifique, el Ministerio de Salud en coordinación con el Ministerio de Educación suspenderán el curso lectivo presencial.
La cantidad de estudiantes en clases presenciales se definirá conforme a la infraestructura del centro educativo para garantizar el distanciamiento de 1,8 metros.
Al centro educativo irán 4 horas máximo, en primaria y secundaria. Los colegios técnicos irán 6 horas.
No habrá reuniones de padres, madres u encargados en forma grupal, solo se permite la atención por canales que eviten el contacto físico como correo electrónico, llamadas telefónicas o videollamadas.
No deben permanecer fuera de las instalaciones cuando deje o recoja a su hijo o hija.
Los estudiantes con factores de riesgo deben continuar con educación virtual.
Los padres, madres o encargados de estudiantes tienen la potestad de decidir si enviar o no a los menores de edad a clases presenciales.
En las clases de Educación Física no podrán practicar deportes como fútbol o baloncesto, y deberán portar el uniforme desde sus hogares porque los camerinos estarán inhabilitados.