Negociaciones se harÔn de forma virtual e involucrarÔn a autoridades económicas, diputados, académicos y organizaciones del sector privado y de la sociedad civil, anunciaron Hacienda y el Banco Central
El Gobierno anunció que la negociación de un ajuste fiscal y un crédito de $1.750 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) empezarÔ este lunes 11 de enero.
Las autoridades costarricenses y el organismo se pondrĆ”n de acuerdo sobre las medidas que deberĆ” cumplir el paĆs para acceder al financiamiento, con el fin de estabilizar sus finanzas pĆŗblicas.
“La misión del FMI serĆ” llevada a cabo en forma virtual, y serĆ” liderada por Manuela Goretti como jefa de misión. El equipo del FMI se reunirĆ” con autoridades económicas, diputados, organizaciones del sector privado y de la sociedad civil, y con acadĆ©micos”, informaron el Ministerio de Hacienda y el Banco Central este martes, en un comunicado.
A las 3 p. m., el presidente Carlos Alvarado recibió en Casa Presidencial a los jefes de las fracciones legislativas, para presentarles el plan de ajuste fiscal que su gabinete le propondrÔ al Fondo.
Pasados los 30 minutos desde la hora convenida, estaban presentes Luis Fernando Chacón, jefe de la bancada del Partido Liberación Nacional (PLN) y su compañera verdiblanca Karine Niño; Enrique SÔnchez, vocero del Partido Acción Ciudadana (PAC); Patricia Villegas, del Partido Integración Nacional (PIN) y los independientes Zoila Rosa Volio y Jonathan Prendas.
En una carta enviada previamente a los diputados, Elian Villegas, ministro de Hacienda, adelantó que el plan de ajuste fiscal contendrĆ” medidas equivalentes al 3% del producto interno bruto (PIB), de los cuales 1,5 puntos porcentuales serĆan del recorte al gasto pĆŗblico.
El 1,5% restante serĆa de ingresos nuevos, a travĆ©s de nuevos impuestos (0,8%), eliminación de exoneraciones fiscales (0,5%) y aporte de empresas estatales (0,2%).
Antes de ingresar a la cita, Chacón atendió a la prensa en las afueras de Casa Presidencial.
“La fracción legislativa ha estado insistentemente solicitĆ”ndole al Gobierno de la RepĆŗblica que defina de una manera clara y transparente, cuĆ”l va a ser la ruta de negociación que van a iniciar en la segunda semana de enero ante el FMI”, afirmó Chacón.
El verdiblanco dijo que su partido quiere detalles sobre los puntos que se negociarÔn, asà como la recaudación esperada y las cifras de sostenibilidad fiscal y de reactivación económica proyectadas.